lunes, 27 de septiembre de 2010

La UOC lanza y promueve el primer Informe Horizon para Iberoamérica

El primer Informe Horizon para Iberoamérica describe la labor continua del Proyecto Horizon del NMC, un investigación global que busca identificar y describir las tecnologías emergentes que probablemente tendrá un impacto significativo en la educación en América Latina, España y Portugal. Este informe se elaboró en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Fue realizado en Puebla, México, con la participación de expertos de toda Iberoamérica.
http://www.uoc.edu

jueves, 24 de junio de 2010

Presentación del Informe Horizon Iberoamérica en Santo Domingo, Virtual Educa 2010

http://www.uoc.edu/portal/castellano/elearncenter/noticies/eLC/2010/noticia_012.html

Presentación del Informe Horizon
Iberoamérica en Virtual Educa
[23/06/2010]

El jueves 24 de junio se presentará el Informe Horizon Iberoamérica

en la conferencia XI Encuentro Internacional Virtual Educa, que se celebra

en Santo Domingo entre el 21 y el 25 de este mes. La presentación tendrá

lugar en el marco de una sesión de trabajo liderada por Larry Johnson,

director ejecutivo del New Media Consortium y uno de los impulsores del

proyecto.


En la sesión de trabajo participarán también otros miembros del

Consejo Asesor del Informe Horizon Iberoamérica, como

César Nunes, de la Escuela de Educación de la Universidad de

Sao Paulo (Brasil); Altagracia López, del Instituto Tecnológico de

Santo Domingo, INTEC (República Dominicana); Claudia Zea,

de la Universidad EAFIT (Colombia); Francisco Cervantes,

coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia

(CUAJED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM);

y Elena García, coordinadora de Programas de Innovación

Educativa de Virtual Educa; así como Julieta Palma,

directora de la sede de México y Latinoamérica de la UOC.

Además, durante el transcurso de la sesión se proyectará un

vídeo de presentación del proyecto con declaraciones de

Iolanda Garcia, directora de Innovación del eLearn Center

y coordinadora del Informe Horizon Iberoamérica 2010.

El Informe Horizon Iberoamérica es una iniciativa conjunta

del eLearn Center de la UOC y del New Media Consortium.

El objetivo del proyecto consiste en identificar las seis

tecnologías emergentes, así como los retos y tendencias

clave que podrían tener una mayor relevancia y capacidad

transformadora, en el ámbito de la educación superior de

los países de Latinoamérica, España y Portugal.

Entrevista en Anella a Julieta Palma Anda UOC Latinoamérica

http://www.anella.cat/web/americallatina/entrevistes/-/journal_articles/view/62_INSTANCE_x7sI/30563/entrevista/1.0/26014429-_-julieta_palma_universitat_oberta_de_catalunya_ca_ES_

lunes, 31 de mayo de 2010

martes, 11 de mayo de 2010


Un grupo de expertos escoge las tecnologías capaces de revolucionar la educación superior en Iberoamérica

Entornos colaborativos, web semántica, realidad aumentada, móviles, contenido abierto y medios sociales son las seis tecnologías con un mayor potencial de impacto en la educación superior de Latinoamérica, España y Portugal en los próximos cinco años. Así lo ha decidido el grupo de alrededor de cuarenta expertos en el uso innovador de las TIC reunido en Puebla, México, para debatir cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la educación superior en Iberoamérica. Estas tecnologías formarán parte del Informe Horizon Iberoamérica 2010, iniciativa conjunta de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el New Media Consortium (NMC).

Entornos colaborativos, web semántica, realidad aumentada, móviles, contenido abierto y medios sociales son las seis tecnologías con un mayor potencial de impacto en la educación superior de Latinoamérica, España y Portugal en los próximos cinco años. Así lo ha decidido el grupo de alrededor de cuarenta expertos en el uso innovador de las TIC reunido en Puebla, México, para debatir cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la educación superior en Iberoamérica.

El encuentro, que comenzó el miércoles y concluyó el pasado viernes, era un paso previo para la redacción final del Informe Horizon Iberoamérica 2010, iniciativa conjunta del eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del New Media Consortium (NMC). Es la primera vez que se realiza una edición focalizada en el contexto iberoamericano de este informe de referencia internacional sobre las tendencias y tecnologías emergentes en educación.

De las seis tecnologías elegidas sólo tres coinciden con el último Informe Horizon publicado en enero de 2010: móviles, contenido abierto y realidad aumentada. Sin embargo, según los expertos iberoamericanos, el horizonte de impacto de estas tecnologías en la región es más lejano de lo que valoró el Consejo Asesor del informe general. «Creemos que esto refleja la diversidad de la realidad iberoamericana, ya que en algunos casos no ha habido un consenso claro en el horizonte de implementación de las diferentes tecnologías», explicó Begoña Gros, vicerrectora de Investigación e Innovación de la UOC y directora del eLearn Center, tras la votación.

Unanimidad de los expertos en la votación

Los más de cuarenta expertos del Consejo Asesor provienen de diferentes disciplinas y sectores y conocen bien la realidad de los países iberoamericanos, por lo que su participación ha sido clave para identificar tendencias y hacer propuestas de futuro. «El acuerdo ha sido unánime en la votación. La sociedad tecnológica nos está llevando a una descentralización del conocimiento tanto desde el punto de vista de la producción como de la distribución y la reutilización. Esto requiere una formación continua de nuestros docentes para entender bien las posibilidades de la tecnología y poder aplicarla para la mejora de la educación superior en Iberoamérica», señaló, por su parte, Iolanda García, coordinadora del proyecto y directora del Área de Innovación del eLearn Center de la UOC.

El trabajo de los expertos se inició en marzo pasado, mediante un espacio Wiki creado especialmente para mantener un debate en línea, y continuará hasta junio, en que el informe final será publicado. La idea es que el informe Horizon Iberoamérica se publique una vez al año, al igual que el informe Horizon general, y que sirva de catalizador para la creación de una red de colaboración iberoamericana que impulse acciones concretas para la mejora y evolución de la educación superior.

En la primera votación realizada por el Consejo Asesor se escogieron doce tecnologías. Según esta votación las tecnologías emergentes con mayor potencial de impacto en los próximos doce meses son las vinculadas a los entornos colaborativos, las redes sociales, los medios sociales y la comunicación en línea. En un plazo de dos a tres años, se vio que el contenido abierto, los móviles, la computación en nube y los entornos personales de aprendizaje son las que adquirirían una mayor relevancia para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación creativa. Finalmente, en un horizonte lejano de cuatro a cinco años, se apostó por tecnologías que conviertan la realidad aumentada, las aulas inteligentes, el Web semántica y la computación basada en gestos en una realidad tangible en el ámbito de la educación superior de Iberoamérica.

Las seis tecnologías emergentes

De estas doce salieron las seis tecnologías que formarán parte del Informe Horizon Iberoamérica 2010:

Horizonte de implantación: un año o menos.

- Entornos colaborativos
Son una aplicación de la tecnología informática para facilitar la colaboración y el trabajo en grupo. Lo más interesante de este fenómeno, y lo que posiblemente facilitará su prolongación en el tiempo, es que posibilita un desarrollo casi espontáneo de comunidades de individuos que comparten intereses similares.

- Medios sociales
La audiencia de hoy también crea contenido, y sube a la nube fotografías, audios y vídeos por miles de millones. Producir, comentar y clasificar estos medios es hoy tan importante como las tareas más pasivas de buscar, leer, ver y escuchar.

Horizonte de implantación: de dos a tres años.

- Contenido abierto
Refleja un cambio creciente en la forma en que académicos de muchas partes del mundo están conceptualizando la educación desde una perspectiva que prioriza el proceso de aprendizaje por encima del contenido transmitido en sus cursos.

- Móviles
Un número masivo y creciente de personas posee y utiliza un ordenador que cabe en la mano y es capaz de conectarse a la red de forma inalámbrica desde prácticamente cualquier lugar. Miles de aplicaciones diseñadas para soportar una amplia gama de tareas en prácticamente cualquier sistema de funcionamiento son de fácil acceso, con más modelos en el mercado continuamente.

Horizonte de implantación: de cuatro a cinco años.

- Realidad aumentada
Los avances en los dispositivos móviles, así como en las diferentes tecnologías que combinan el mundo real con información virtual, han dado lugar a aplicaciones de realidad aumentada que están tan al alcance de la mano como cualquier otra aplicación en un portátil o en un teléfono inteligente.

- Web semántica
Las aplicaciones sensibles a la semántica son capaces de inferir el significado o la semántica de la información en internet para establecer conexiones y proporcionar respuestas que de otra manera supondrían una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Una nueva categoría de aplicaciones «inteligentes» para aumentar la productividad ha comenzado a emerger.

La UOC presente en Iberoamérica - Informe Horizon 2010

El Consejo Asesor del Informe Horizon iberoamérica 2010 inicia el encuentro en Puebla con una cena de apertura el día 14 de abril. El hotel Presidente Intercontinental acoge la apertura de las jornadas de trabajo presencial que tendrán lugar los próximos 15 y 16 de abril. La cena ofrece un ambiente distendido en el que los miembros del Consejo Asesor pueden conocerse personalmente tras el trabajo virtual en el espacio wiki del proyecto.

El programa de trabajo de los días 15 y 16 de abril, toma como eje central las cuestiones seleccionadas en la primera votación realizada por el Consejo Asesor. Las 12 tecnologías emergentes con un mayor potencial de transformación de la educación superior en los países de Latinoamérica, España y Portugal constituyen el punto de partida de la sesión de mañana del día 15. Según los resultados de la votación on line las tecnologías emergentes con mayor potencial de impacto en los próximos 12 meses están vinculadas a los
entornos colaborativos, las redes sociales, los medios sociales y la comunicación on line.

En un plazo de dos a tres años, se prevé que el
contenido abierto, los móviles, la computación en nube y los entornos personales de aprendizaje adquieran una mayor relevancia para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación creativa. Finalmente, en un horizonte lejano de 4 a 5 años, se apuesta por tecnologías que conviertan la realidad aumentada, las aulas inteligentes, laweb semántica y la computación basada en gestos en una realidad tangible en el ámbito de la educación superior de Iberoamérica. Por la tarde, la reflexión se centrará en los retos y tendencias clave relacionados con la docencia, aprendizaje e investigación creativa en el ámbito de la educación superior en Iberoamérica. Los debates que se desarrollen sobre esta cuestión permitirán profundizar en las especificidades del contexto iberoamericano.

El día 16 se cerrará el plazo de la segunda votación on line del Consejo Asesor. En ella, se definirán las 6 tecnologías emergentes, distribuidas en horizontes temporales de 1 a 5 años, con un mayor impacto en la educación superior en Iberoamérica. La presentación de los resultados de la segunda votación cerrará la reunión del Consejo Asesor del Informe Horizon Iberoamérica 2010.

Texto de: http://elchr.uoc.edu/