jueves, 22 de octubre de 2015

UNIR México recibimos a más de 200 estudiantes de licenciatura



El sábado 8 agosto en punto de las 10 horas, la Universidad Internacional de La Rioja recibió en sus oficinas de México a los alumnos de nuevo ingreso en licenciatura, evento al que también asistieron profesores y el equipo de UNIR México.
Cabe destacar que el acto se transmitió en vivo para los estudiantes nacionales e internacionales que no pudieron asistir físicamente, ya que los estudiantes actuales de UNIR vienen de diferentes partes de la República Mexicana y de países Latinoamericanos como Colombia, Nicaragua y Guatemala, aunque en este curso también contamos con algunos estudiantes europeos.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Julieta Palma, directora de la Universidad Internacional de La Rioja en México, quien presentó a la universidad, al equipo de trabajo, las actividades en las que está participando UNIR en México y la expansión que tendrá UNIR en Latinoamérica. Posteriormente, el área de tutorías explicó la metodología, el funcionamiento del campus y la forma de evaluación.
El acto de bienvenida para la generación 2015-2019 corrió a cargo del rector Dr. Roberto Ibáñez, quien en su discurso felicitó a los estudiantes por su decisión de iniciar una carrera en nuestra universidad y también les contó acerca de las dificultades que pueden presentárseles a lo largo de este tiempo; motivándolos para que lleguen hasta el final del camino: la titulación.
El evento concluyó con la presentación de cada alumno asistente tanto en forma presencial como online, además de los docentes que laboran en la universidad (Karina Catalán).



sábado, 2 de mayo de 2015

UNIR, Universidad Internacional de La Rioja en México

Amigos y colegas, me da mucho gusto compartirles mi nuevo cargo, la Universidad Internacional de La Rioja, mejor conocida como UNIR, me ha invitado a ser la Directora General de la Universidad en México. Para mí es un gran reto y compromiso ocupar este puesto en una Universidad Europea y Mexicana, de hecho es la primer Universidad Española que decide abrir una Universidad en México certificada y avalada por la SEP.

La UNIR es 100% on line.
 
http://www.unir.net

La misión de la Universidad Internacional de La Rioja es la formación integral del estudiante en las competencias que demanda la sociedad actual mediante una educación de calidad que busca la mejora continua y la excelencia.

La metodología de UNIR se basa en la educación personalizada donde el trabajo colaborativo y la participación de los alumnos son el centro del aprendizaje. Es el principal valor añadido para nuestros alumnos, que pueden disfrutar de una total flexibilidad en cuanto a gestión del tiempo y horarios.

http://www.unir.net/como-estudiar-online.aspx
 

martes, 17 de marzo de 2015

El economista / Conectividad e Infraestructura

El economista / Conectividad e Infraestructura

Martes 17 de Marzo de 2015 | 12:21



Arrancó el III Foro de Infraestructuras Tecnológicas en la ciudad de Querétaro, en el que participó la OEA. Foto EE: F. Peña
Forjar una estructura sólida de conectividad es un elemento preponderante para que los procesos educativos se adapten a las nuevas tecnologías, expresó la coordinadora de cooperación para América Latina de la Organización de Estados Americanos (OEA), Nelly Gochicoa.
En el inicio del III Foro de Infraestructuras Tecnológicas y Conectividad para la Educación, con sede en la capital, la representante de la OEA destacó que este organismo promueve la educación como una base para el desarrollo humano, económico y social.
Adicional a ello está la urgencia de impulsar la conectividad como un elemento indispensable para el desarrollo educativo. De manera que Gochicoa destacó que la educación tiene que ser inclusiva a través del uso de estas tecnologías.
“Se debe contar con una infraestructura tecnológica sólida, con conectividad amplia que permita que los estudiantes estén en la misma situación que las personas que no están en las ciudades”, declaró.

Cobertura

Al respecto, el secretario general de Virtual Educa, José María Antón, destacó la función predominante que debe tener la cobertura educativa mediante herramientas tecnológicas que permitan que el estudiante tenga accesibilidad virtual a mecanismos educativos de gran escala.
“En el mundo en que vivimos, en el mundo del siglo XXI, la competitividad tiene carta de naturaleza asociada a la globalización. Entonces, la competitividad no puede funcionar sin que a su vez la inclusión no ocupe un papel preponderante. Y competitividad más inclusión es lo que da el desarrollo sustentable”, aseveró.
Ante ello, se hace apremiante que la conectividad esté al alcance de la ciudadanía, para que se recurra a ella con fines educativos. Antón aunó que por ello es necesario impulsar que la conectividad tenga un costo accesible para la población o que sea gratuita.

Capital será sede en el 2016

La capital repetirá como sede del Foro de Infraestructuras Tecnológicas y Conectividad para la educación en el 2016, debido a la preocupación que ha mostrado en impulsar la inclusión digital.
El secretario general de Virtual Educa, José María Antón, adelantó que en noviembre próximo se presentarán los resultados del foro actual. Destacó que para generar avances en el futuro de los estudiantes se deberá hacer sinergia y colaborar con los sectores público y privado.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Ramón Abonce Meza, expresó que la infraestructura tecnológica de la capital se ha fortalecido con la puesta en marcha de 120 kilómetros de fibra óptica.
viviana.estrella@eleconomista.mx

3er. Foro de Conectividad e Infraestructura Virtual Educa 2015, participamos AMIAC y Universidades On line

3er. Foro de Conectividad e Infraestructura Virtual Educa 2015